Fichas de contenido con ejemplos + Formulario para descargar

Cuán amplia es la cantidad de información que se puede anotar en una ficha que incluso las tengamos que separar por fichas de contenido. Estas no son más que aquellas fichas, que tienen todo lo concerniente a un tema. Pero no te adelantamos más sino que por el contrario, te invitamos a que leas todo sobre ellas aquí.

¿Qué son las fichas de contenido?

La generalización de los contenidos es algo fundamental en cuando al estudio se refiere. Por lo que dentro del estudio que lleve a cabo una persona, las fichas de contenido tienen un peso relativamente amplio, si tomamos en cuenta el concepto que manejaremos a raíz del siguiente término.

Estas fichas de contenido, son aquellas que tienen que usarse para la elaboración de cualquier tipo de tema. Lo que significa que estas van a llevar todo lo que respecta a un tema. Sin embargo sugerimos aprender algunos conceptos que estaremos explicando.

En primer lugar, estas mencionadas fichas de contenido incluyen una información cualquiera, por lo que su uso no es para nada limitativo no mucho menos. Así que puedes contentarte de saber que con una frase podrás hacerte con una de estas fichas.

Luego, tenemos que mencionar, que las fichas de contenido deben ser ordenadas mediante un cierto uso de reglas que más adelante estaremos verificando. Son unas fichas que a pesar de ser generales tienen una serie de reglamentos bastante cortos y que conviene que aprendas para su mejor uso.

Luego también, con el uso de ellas no solamente estarás ligado al mundo académico, sino que puedes usarlas para tratar cualquier tipo de tema que desees abordar, o bien exprimir al máximo en una idea determinada. Lo que quiere decir en pocas palabras que no es necesario que seas un estudiante en activo como para usar una ficha de contenido.

 

¿Cómo hacer fichas de contenido?

Para elaborar una ficha de contenido es bastante necesario que tomes en cuenta algunos detalles que son importantes y que marcan la diferencia entre una ficha de calidad y una que no tiene nada por lo qué ser leída.

Sigue estos pasos entonces para elaborarla de la manera más correcta posible:

1.- paso: El primero de los pasos es que tienes que escoger el tema de la ficha y luego escribirlo en la ficha en el margen izquierdo.

2.- paso: Ahora bien lo que tienes que hacer es escribir debajo del tema el nombre del escritor de la ficha centrado. Luego justo debajo de este y también centrado, ira el título de la ficha que perfectamente puedes tú seleccionar.

3.- paso: Ahora toca un proceso sumamente importante, ya que debes de escribir el contenido de la ficha. Este no tiene que ser demasiado amplio y debe poder leerse de forma cómoda.

4.- paso: Por último es el turno de que escribas debajo del contenido de la ficha el número de la misma y la fecha de escritura de ella en el margen inferior derecho.

 

Ejemplos de fichas de contenido

Vamos ahora a revisar un ejemplo lo bastante sencillo de una ficha de contenido como para que lo aprendas de forma certera y puedas tú mismo escribirla en cuestión de minutos.

No tardemos más y revisemos este ejemplo magistral de cómo hacer una ficha de contenido:

“Derecho Civil”

Facultar de Derecho “UAN”.

Prof. Gerardo Mendieta Corral.

Derecho de sucesión

En la sucesión ya sea testamentaria o in-testamentaria, así como el juicio debe llevarse en el lugar en que se haya encontrado el último y oficial domicilio y en caso de pago de alimentos, quedará excluido aquel que no haya querido proporcionarlos quedando como acto de infamia.

Clase del 31 de agosto de 2012

Ficha número 415

Ejemplos de fichas de contenido

 

Formato en PDF para imprimir

Interesante que tengas una ficha de contenido en PDF, ya que estas pueden salvarte mucho tiempo perdido y al mismo tiempo conseguir que puedas usarla donde quieras.

 

DESCARGA TU FORMATO DE FICHA DE CONTENIDO PARA IMPRIMIR ¡AQUÍ!

 

Partes de una ficha de contenido

Queremos que entiendas todo lo que hace referencia a una ficha de contenido. Por ello es importante que sepas separar lo que respecta a las partes de una ficha de contenido, y que aquí vamos a poder revisar correctamente y que son las siguientes:

  • Tema: Es lo que define el contexto total de la ficha de contenido y lo primero que se escribe al momento de hacer una ficha de contenido. Este tema debe ir ligado directamente con lo que se va a hablar y por ello debes ser cuidadoso al escogerlo.

 

  • Título: Tiene por objetivo el dejar en claro quién realizó esta ficha de contenido a la par de escribir el tipo de aplicación que tendrá el tema que antes mencionamos.

 

  • Contenido: Se va a escribir aquí todo lo que tiene que ver con el título antes mencionado y se expone el tema.