Entramos en el mundo estudiantil y del aprendizaje cada vez que hablamos acerca de la fichas. Por lo tanto, una de las que más se usan es las fichas bibliográficas, para que tengan la manera los alumnos de acotar a todo lo que respecta a sus usos investigativos y dar referencias. ¡Aquí te lo explicamos todo!
¿Qué son las fichas bibliográficas?
Es bastante sabido que las fichas se nutren en esencia de toda la extensa cantidad de libros que hay en todo el mundo, y que para ello se separan notablemente de todo lo que tiene que ver con investigaciones y referencias. En donde lógicamente que las fichas bibliográficas entran en el segundo grupo.
Pues bien, a nivel general, estas fichas bibliográficas son las que en su interior poseen a todo lo que tiene que ver con los datos de libros, como también de cualquier tipo de detalle que les permita identificarlos con facilidad. Podría decirse que este tipo de fichas son las que hacen que los libros sean reconocidos o bien justificados al momento de usarlos para investigación.
Además, estas fichas son de las primeras que piden los profesores a cualquier nivel académico. Debido a que son las que cuentan con todos los datos necesarios sobre el libro que se esté usando para lograr conformar una tarea. Si se toma este concepto antes planteado, tenemos que refrendar que estas fichas dan soporte absoluto para que nadie contradiga que usaste una cierta cantidad de libros.
Tipos de fichas bibliográficas
Vamos ahora a repasar todo lo que tiene que ver con los tipos de fichas bibliográficas, porque no solamente existe una, sino que se tienen que tomar en cuenta a varios tipos más. Por lo que tienes que saber acostumbrarte a todas ellas.
Fichas bibliográficas de 1 o varios autores
La primera de ellas es la llamada ficha de un solo autor, la de dos autores y la de tres o incluso más… esta como bien su nombre te indica es la ficha en la cual se tiene que colocar el nombre de todos los que han escrito un libro o un texto en particular.
Es la ficha que se usa en la mayoría cuando se quiere citar a una persona usada para una investigación.
Fichas bibliográficas de antología
Tenemos por otra parte a la ficha de una antología. Esta es mucho más diversa que la anterior y tiene que ver con el uso de varios artículos, revistas, o incluso compilados de escritos. Se utiliza generalmente para dar forma a los títulos con diversas líneas y hacia las cuales se toman diversos fines, muy importante.
Fichas bibliográficas para tesis de grado
No podemos tampoco olvidarnos de las fichas de una tesis de grado. Esta es la ficha que se usa cuando la persona ha investigado una tesis para dar vida a una investigación, generalmente y como paradoja se usa mucho cuando se está elaborando la propia tesis de grado.
Así que esta ficha es la que cuenta con mucho aval de las universidades si se comprueba que es veraz la información dada.
Fichas bibliográficas hemerográficas
Ahora bien, cerramos con las fichas hemerográficas, estas son las que contienen una información de cualquier medio de información. Es bastante utilizada cuando la información en cuestión se ha utilizado partiendo de medios digitales, prensa escrita, programas de televisión o hasta películas.
Presenta un universo mucho más amplio que el resto y por ello es más grande su cantidad de información relevante en muchos casos.
¿Cómo hacer ficha bibliográficas?
Hacer una ficha bibliográfica es fácil, no es complicado y verás cómo es de cierto con nuestro pequeño y sencillo tutorial acerca de ellas. Por eso te invitamos a que cojas lápiz y papel.
Sigue estas instrucciones para hacer tu ficha bibliográfica:
1.- paso: Lo primero que debes hacer es escribir en la ficha el nombre autor seguido de quien haya escrito el libro que hayas usado como referencia.
2.- paso: Ahora debes de escribir la palabra título seguido pues del título de la referencia usada.
3.- paso: Tienes ahora que escribir el año de publicación.
4.- paso: Es importante que luego escribas el sello editorial del libro.
5.- paso: Finalmente escribe la cantidad de páginas de la obra que usaste.
Ejemplos de fichas bibliográficas
Muy bien, llegados a este punto resulta importante que tomes nota de este ejemplo de ficha bibliográfica que te hemos traído. Recuerda que es solo un modelo y que puede estar sujeta a cambios:
Autor: TOOLE, John Kennedy
Título: La conjura de los necios
Año de publicación: 2001
Ciudad: Barcelona
Sello editorial: Anagrama, 360 páginas.
Ejemplos de fichas bibliográficas
Formato de fichas bibliográficas para imprimir
Los formatos de fichas bibliográficas para imprimir resumen buena parte de la utilidad de las mismas al momento de usarlas ya que una vez que estén listas podrán imprimirse de una vez para cualquier eventualidad que se necesite, siempre tómalas en cuenta. En el boton de abajo te dejaremos un ejemplo ya listo para imprimir.
DESCARGA TU FORMATO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS PARA IMPRIMIR ¡AQUÍ!
Importancia de las fichas bibliográficas
Tienes que saber la importancia de estas fichas bibliográficas de tal forma que sepas que son súper necesarias, como para ahondar mucho en temas que quizás sean relevantes en materia investigativa y para dar reporte de ello.
- La primera importancia es que con estas fichas bibliográficas vas a poder conseguir que se tome en cuenta la referencia que has utilizado al momento de escoger un tema. Y que es importante para no caer en plagios o bien demostrar que realmente hiciste una investigación.
- Sirve como crédito absoluto para la fuente usada, lo cual demuestra respeto por el libro y autor además de establecer las bases investigativas para cualquier tipo de tema.
- Cabe destacar que las fichas bibliográficas cuentan con datos importantes como por ejemplo: título del libro, número de páginas o hasta otros elementos que son clave para poder conocer excelentemente lo que tiene que ver con la fuente usada constantemente en la investigación.
- También son las fichas bibliográficas las que consiguen que una persona de testimonio en su investigación, en lo que tiene que ver con detalles de uso de datos que no son de ellos para incluso basar o sustentar una tesis.