Fichas de trabajo | Tipos + Ejemplos y formato para imprimir

Dentro de la gran cantidad de fichas que se encuentran en el mundo, debemos de prestar especial atención a las fichas de trabajo. Las cuales son nada más y nada menos que las mejores formas posibles de organización en todo lo que tiene que ver con los estudios de temas que realmente son importantes.

En este artículo por tal motivo es como podrás hacerte con la información necesaria sobre estas fichas y sus formas para poder ejecutarlas de la manera más correcta.

¿Qué son las fichas de trabajo?

Vamos ahora hacia conceptualizar todo lo que tiene que ver con las fichas de trabajo. Las mismas son de las más necesarias, como importantes, para todo lo que tiene que ver con los estudios en cualquiera de sus facetas. Y por ello que merecen una atención fundamental.

Las fichas de trabajo en la máxima extensión de la palabra son fichas a través de las cuales se van a trabajar todos los conceptos, o bien las partes más destacables de cualquier conocimiento. Del cual se necesite organizar bajo un esquema perfecto, y así no perder ningún detalle en lo referente al objeto de estudio.

Con este tipo de fichas lo que se consigue es que también se aborden los temas más importantes que se dan lugar en una conceptualización, pero en palabras claves sin llegar a ser necesariamente un mapa conceptual. Allí entonces es donde radica la importancia de saber escribir muy bien el tipo de concepto que se quiere abordar pero en pocas líneas.

Con estas fichas de trabajo, también se suele conseguir por ejemplo abordar a cualquier tipo de tema, que sea sumamente destacable. O incluso mediante temas que no tengan nada que ver con los grandes pensadores, pero que sí necesiten de estudio algunas ideas interesantes.

Es importante destacar que con las fichas de trabajo se logra también crear un puente maravilloso hacia la elaboración a mano de estas. Con las cuales se aprende algo sumamente necesario como lo es el orden. Esto se consigue poco a poco mediante el uso de cartulinas y demás que hacen de su estructura una llevada al máximo objetivo del estudio que es el aprendizaje.

 

¿Cómo hacer fichas de trabajo?

Se necesitan una serie de pasos importantes que tienes que tomar en cuenta para poder lograr hacer una ficha de trabajo de la mejor manera posible, sin que esto te llene de dificultades, aquí podrás hacerte con su mejor formato.

Sigue entonces estos pasos para lograr hacerlas con facilidad:

1.- paso: Lo primero es que debes de escribir el autor y el tema de la publicación, para lograr identificar el tema y quien lo escribe.

2.- paso: Por otro lado, deberás de poder escribir el título del contexto que se está tratando. Siendo fundamental para poder establecer orden en lo investigado.

3.- paso: Luego es momento de poder escribir todo lo que tiene que ver con el contenido. El cual además de ser ordenado debe de poder hacerse con numerosos análisis cortos para no excederse en lo escrito.

4.- paso: Finalmente tienes que escribir lo que hace referencia a la bibliografía y además la fecha en la cual se escribió esta ficha, haciendo énfasis en el orden que siempre mencionamos.

 

Ejemplos de fichas de trabajo

Ahora bien, te queremos presentar a dos ejemplos de una ficha de trabajo con la que podrás acostumbrarte visualmente tanto a su formato, como también a la manera en que se escriben. ¡Presta atención entonces a estos dos modelos!:

Ejemplo #1

Jame Redfield

La Novena Revelación

p.134

El Mensajero de los Místicos

“La segunda revelación establece nuestra conciencia como algo real. Vemos que nos preocupa la supervivencia materia y nos concentramos en controlar nuestra situación en el universo buscando seguridad y sabemos que ahora nuestra apertura representa una especie de despertar a lo que en verdad ocurre.

Ejemplo #2

Robert Fisher

El Caballero de la Armadura Oxidada

p.36

El Sendero de la Verdad

“Es una batalla diferente a la que tendréis que librar en el sendero de la verdad. La lucha será aprender a amaros”.

Ejemplos de fichas de trabajo

 

Formato en PDF de fichas de trabajo para imprimir

Toma en cuenta que estos formatos de fichas de trabajo en PDF son las mejores opciones posibles en lo que hace referencia a tenerlas contigo en todo momento y llevarlas a donde sea, no dejes de tenerlas en este formato web.

 

DESCARGA TU FORMATO PDF DE FICHAS DE TRABAJO PARA IMPRIMIR ¡AQUÍ!

 

Tipos de fichas de trabajo

Al momento de hablar acerca de las fichas de trabajo, es bastante necesario que se conozca todo lo que tiene que ver con los tipos que encabezan a las que nos estamos refiriendo. Por ende se logre de una manera rápida comprender el tipo de objetivo de cada una.

Sin más que agregar, estos son los tipos de fichas de trabajo que existen en el mundo académico:

 

Fichas textuales

Las fichas textuales son todas aquellas en donde como su nombre bien se resalta, se tiene la oportunidad de escribir exactamente todo lo que se ha dicho en un tema particular pero de forma textual.

Esto quiere decir que en las fichas de este tipo se puede agregar todo lo que respecta a una idea ya dicha pero escrita exclusivamente con todo lujo de detalles sin perder ni una palabra. Esto tiene como finalidad el hecho de hacer un análisis posterior mediante la frase corta que anteriormente haya sido reseñado. Por ende, nada en la ficha textual debe cambiar con respecto a lo antes dicho por un autor.

 

Fichas de paráfrasis

Estas fichas son de suma importancia en lo que se refiere con el análisis ya que son fichas que realmente tienen como objetivo el que tú expreses una idea mediante el uso de la paráfrasis. Esto por supuesto que logra hacer que una ficha de este tipo tenga valor sustancioso en lo referente a expresar un conocimiento.

Las fichas de este tipo suelen ser bastante importantes, ya que brindan la posibilidad de hacer entender un punto de vista que se haya leído anteriormente y bajo el cual no hay un estándar en el formato, salvo escribir con tus propias palabras un tema que leíste.

 

Fichas de resumen

Ahora tenemos a una ficha que debe de ser tomada en cuenta más que todo también para hacer una diferencia con la de paráfrasis, es la ficha de resumen. Esta ficha en particular es la que se encarga de ofrecer un resumen pequeño sobre algún texto que se haya leído y que además tiene que poseer un análisis sobre el tema ya estudiado.

La principal diferencia para con las fichas de paráfrasis tiene que ver ya que es una ficha a la que hay que hacer uso de un análisis exclusivamente de las ideas centrales que están abordando en los temas de estudio. Hay que recalcar que con este tipo de fichas se busca especialmente poner en orden todas esas ideas de importancia para con el centro.

Fichas de análisis

Ahora bien, una de las más importantes son las fichas de análisis, las cuales pueden confundirse con otros tipos de fichas. Pero que hay que saber estructurar, ya que son una de las más importantes que existen en todo el mundo.

Con las fichas de análisis no se trata en concreto de una idea ya leída, sino que más bien trata de poner en tema con tus propias palabras, a través de una ficha, a un concepto que manejes dentro de tu cabeza. El cual desees de una forma u otra poder hacer, y que se conceptualice con todas y cada una de las formas de escritura correcta, donde la coherencia tiene mucho que ver.

Este tipo de fichas en particular tiene mucho que ver con la personalidad de quien la escribe y es por ende que se suelen tratar de fichas con mucho objeto subjetivo a la cuestión.

 

Fichas de investigación

Ahora hablemos acerca de las fichas de investigación. Las cuales tienen como principal eje o alarde fundamental el hecho de poder hacer una especie de entrevista sobre un experimento diseñado por la propia persona. Esto consigue que una ficha de investigación posea de hecho un tono científico en toda la extensión de la palabra.

Las fichas de investigación son aquellas que cuentan con además una serie de elementos importantes, como para ser estudiadas tales como: un encabezado en donde se tome siempre en cuenta a la persona que se entrevista para que dé su punto de vista acerca de lo que se está creando.

 

Fichas mixtas

Conviene resaltar también que existe un tipo en particular de ficha que logra concurrir en su interior a diversos tipos de fichas. Nos referimos a las fichas mixtas, porque sencillamente contienen una parte de una ficha y otra parte de otra.

Las fichas mixtas son aquellas a las que también hay que tomar en cuenta para poder incluir en un solo resumen a un análisis como también puntos de vista objetivos y poder incluso parafrasear en la sola ficha, logrando ser importante para un uso completo de los conceptos.